• Encontrando mi Ikigai a través del Aiki: Un camino de propósito y equilibrio

    En algún momento de nuestras vidas, todos nos detenemos a preguntarnos: ¿Qué le da sentido a mi existencia? Para muchos, la respuesta puede parecer esquiva, pero en la filosofía japonesa del Ikigai encontré un camino claro y poderoso. Este concepto, que se traduce como “razón de ser”, describe ese motivo que nos hace levantarnos con…

  • GANBATTE KUDASAI: La Perseverancia hecha Palabra en las Artes Marciales

    Las artes marciales son más que una serie de técnicas para la autodefensa; son una vía para cultivar el cuerpo, la mente y el espíritu. Dentro de este camino, ciertas expresiones capturan la esencia de sus valores. Entre ellas, «Ganbatte kudasai» ocupa un lugar especial, resonando profundamente tanto en el dojo como en la vida…

  • «La importancia de ayudar y ser útil en el camino de las artes marciales»

    En el dojo, las artes marciales se revelan como algo mucho más profundo que simples técnicas de combate: son un camino de crecimiento personal y conexión con los demás. Dentro de este recorrido, uno de los valores fundamentales es la importancia de ayudar y ser útil a otros, un principio profundamente enraizado en la cultura…

  • Meditación 14

    Para mí, practicar una línea histórica legítima y auténtica de Daitō-ryū Aiki-jūjutsu, como es el caso del Daito Ryu Aikijujutsu Renshinkan, es esencial para preservar la esencia y los principios de este arte marcial tradicional. Este estilo tiene sus raíces en los antiguos sistemas de combate de los samuráis y fue consolidado por Sokaku Takeda….

  • Meditación 13

    El otro día, caminando por el Dojo, recordé los muchos años que he dedicado a entender no solo las técnicas, sino la filosofía detrás de cada movimiento en las artes marciales japonesas. Para quienes nos dedicamos a este camino, el combate no es un simple intercambio de golpes, sino una conversación entre cuerpos y mentes….

  • Meditación 12

    Practicar artes marciales japonesas es mucho más que aprender movimientos y técnicas: es sumergirse en una cultura de respeto y disciplina que da forma a cada gesto y acción dentro del dojo. Con los años, he llegado a comprender que cada aspecto de la etiqueta—desde la manera en que nos vestimos hasta cómo cuidamos de…

  • Kangeiko, entrenamiento de invierno!

    El Kangeiko (寒稽古), o «entrenamiento de invierno», es una antigua práctica de las artes marciales japonesas que desafía a los practicantes a enfrentar el rigor del frío para templar su cuerpo y espíritu. Celebrado a menudo en los días más fríos de enero, el Kangeiko se remonta a tiempos en los que los samuráis y…

  • ¿Bujutsu o Budo, cuál es la diferencia?

    El término “Bujutsu” (武術) o “Bugei” (武芸) hace referencia a las antiguas artes marciales japonesas practicadas por los guerreros samuráis, y su esencia radica en la guerra, en la efectividad del combate. Estas disciplinas, conocidas como “Koryu” (escuelas antiguas), como por ejemplo la “Katori Shinto Ryu”; fueron desarrolladas durante siglos con un enfoque muy práctico…

  • El concepto de «Giri» en la cultura japonesa y las artes marciales: un legado samurái

    El *giri* (義理) es un concepto esencial en la cultura japonesa, pero no se puede reducir solo a su traducción literal como «obligación» o «deber moral». Va mucho más allá. El *giri* tiene que ver con el honor, la lealtad y el sentido de responsabilidad hacia los demás, especialmente hacia aquellos con los que tenemos…

  • «…el arte de la paz»

    Es fácil caer en la idea de que la filosofía pacifista y la resolución no violenta de conflictos son conceptos introducidos exclusivamente por el Aikido. Sin embargo, estos principios ya estaban profundamente arraigados en tradiciones marciales más antiguas, en particular en el **Daito-ryu Aiki-jujutsu**, una escuela que tuvo la mayor influencia tanto en la técnica,…

error: Content is protected !!