-
Meditación 6
Reflexionar sobre la diversidad dentro de las artes marciales es fundamental para preservar la riqueza cultural y la profundidad espiritual que estas disciplinas ofrecen. Es crucial entender que cada escuela o linaje de artes marciales posee una identidad única, formada a lo largo de generaciones a través de prácticas, enseñanzas y tradiciones específicas. Estas escuelas…
-
Meditaciones 5
Me esfuerzo cada día en caminar por este mundo causando la menor cantidad de daño posible. Creo firmemente que nuestras acciones, por pequeñas que sean, tienen un impacto significativo en nuestro entorno y en las personas que nos rodean. Por eso, trato de actuar con empatía y consideración, buscando siempre maneras de contribuir positivamente y…
-
Meditaciones 4
Cada vez que enseño artes marciales, me doy cuenta de que también estoy aprendiendo. La experiencia de guiar a otros en su camino no solo refuerza mi conocimiento, sino que también me muestra nuevas perspectivas y enfoques que no había considerado antes. Enseñar me mantiene humilde y consciente de que siempre hay más por descubrir…
-
Meditaciones 3
La práctica de las artes marciales es un viaje que implica una serie de procesos y etapas fundamentales. Cada etapa contribuye al crecimiento y desarrollo del practicante, tanto en habilidades técnicas como en fortaleza mental y espiritual. Desde el aprendizaje de los movimientos básicos hasta el dominio de técnicas avanzadas, las artes marciales ofrecen una…
-
Meditaciones 2
“Simplemente retener con luxaciones o depender de la fuerza física para girar y retorcer sin la acción del Aiki no jutsu no es Aikijujutsu de Daito Ryu, es Jujutsu de Daito Ryu.” El jujutsu del Daito Ryu, es la puerta de entrada y el camino hacia las técnicas Aiki no Jutsu. Generalmente en el Aikido…
-
Meditaciones 1
En las artes marciales, frecuentemente se utiliza la metáfora del iceberg para describir el aprendizaje y la ejecución de una técnica o Kata. Para un observador o practicante nuevo, el movimiento puede parecer sencillo y directo, concentrándose únicamente en la forma visible y en la apariencia externa de la técnica. Sin embargo, esta es «solo…
-
Michio Takase 高瀬道雄(1964)
Hoy, tras la muerte de Maeda Sensei en 2001, es Michio Takase Shihan quien mantiene vivas las tradiciones del Renshinkan Dojo en Japón. En 1997 fue ascendido a director por su maestro Takeshi Maeda y desde entonces enseña Toshimi Matsuda Den Daitōryū Renshinkan en las prefecturas de Gunma, Tochigi y Saitama. Takase Sensei es el…
-
Takeshi MAEDA 前田武(1907 – 2001)
Heredó el certificado de maestro (Kyoju Dari) de Toshimi MATSUDA. Matsuda Sensei tenía la oportunidad de visitar Tokio con frecuencia debido a su trabajo, por lo que aprovechó esta circunstancia para anunciar las conferencias de Daito-ryu Aikijujutsu en cierto periódico local. Uno de los participantes en el anuncio fue Takeshi Maeda 前田武, farmacéutico de profesión,…
-
Toshimi MATSUDA 松田敏美 (1895-?)
Recibió el Certificado de Profesor de Kyoju Dari de manos de Sensei Sokaku TAKEDA en agosto de 1929. Sokaku Takeda había formado a muchos alumnos. Entre sus alumnos se encontraba también Toshimi (Hosaku) Matsuda. Toshimi (Hosaku) Matsuda fue el primer y más importante maestro Daito-Ryu de Yoshiji Okuyama (1901-1987). Posteriormente, Yoshiji Okuyama se convirtió en…
-
Sokaku TAKEDA 武田惣角 (1859-1943)
Dedicó su vida a la difusión de las artes marciales, especialmente a través del Daitōryū Aiki-Jūjutsu. Nació el 10 de octubre de 1859 en la ciudad de Aizu Sakashita, prefectura de Fukushima, Japón. Fue entrenado por su padre Sokichi Takeda en su juventud, más tarde aprendio Oshiki Uchi (técnicas secretas del Clan Aizu) con Saigō…